Definición de una startup para poder aprovechar sus ventajas

Para que una empresa sea considerada una startup o empresa emergente, debe establecerse legalmente como una Sociedad Anónima (SA), Sociedad de Responsabilidad Limitada (SL) o cooperativa, y cumplir con los siguientes requisitos. Es necesario registrar esta condición en el Registro Mercantil o en el Registro de Cooperativas para poder acceder a los beneficios que estas entidades ofrecen [Ley 28/2022, artículo 3 y 5].

  En primer lugar, la empresa debe haber sido creada recientemente, es decir, no deben haber transcurrido más de cinco años desde su registro en el Registro Mercantil o en el Registro de Cooperativas [Ley 28/2022, artículo 3.1.a]. Para empresas en sectores estratégicos como industria, biotecnología, energía y otros (que se especificarán en el futuro), este período se extiende a siete años.

No se consideran empresas emergentes aquellas que resultan de fusiones, escisiones o transformaciones de otras empresas (a menos que estas últimas también sean consideradas empresas emergentes). Además, si la empresa emergente forma parte de un grupo (es decir, cuando una sociedad tiene o puede tener control directo o indirecto sobre otra u otras sociedades), tanto el grupo como cada una de las empresas que lo conforman deben cumplir los requisitos para ser consideradas startups [Ley 28/2022, artículo 3.1].

  Por otro lado, la empresa debe desarrollar un proyecto innovador y tener un modelo de negocio con potencial de crecimiento [Ley 28/2022, artículo 3.1 y 3.2]. Se considera que una empresa emergente es innovadora cuando:

  • Su propósito es resolver un problema o mejorar una situación existente a través del desarrollo de nuevos productos, servicios o procesos, o mediante mejoras significativas en los productos, servicios o procesos actuales (en comparación con el estado actual de la técnica).
  • También implica un riesgo de fracaso tecnológico, industrial o empresarial. Criterios. Existen criterios mínimos para evaluar la innovación y la escalabilidad del modelo de negocio [Ley 28/2022, artículo 4.3]. Por ejemplo:
  • La proporción de gastos en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) con respecto al total de gastos. Aunque no se establece una proporción específica, estos gastos deben ser significativos, y la mayoría de los demás gastos deben estar destinados a respaldar la actividad innovadora.
  • Después de desarrollar el proyecto, se evalúa la posibilidad de transferir la innovación a otros productos, servicios o destinatarios con una inversión relativamente baja (escalabilidad).
  •  Además, estas empresas deben cumplir con ciertos requisitos adicionales, entre otros [Ley 28/2022, artículo 3.1 y 6]:
  • No deben repartir dividendos (o retornos en el caso de cooperativas) ni cotizar en un mercado regulado (bolsa).
  • Deben tener su sede social, domicilio social o establecimiento permanente en España, y al menos el 60% de la plantilla debe tener un contrato laboral en el país.
  • Deben estar al día con las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.